viernes, 11 de abril de 2025

ECONOMÍA DEL TURISMO. España. Retos para agencias independientes.

Convención Avasa Travel Group

Concentración y relevo generacional, dos retos para agencias independientes

En un entorno de creciente consolidación, "ser una agencia independiente es ser algo heroico", dijo el director general del grupo, Carlos López Bahillo

Publicada 22/02/25

El grupo de gestión Avasa Travel Group cerró 2024 con un total de 172 agencias asociadas -tres menos de las previstas para ese ejercicio-. Sin embargo, su facturación conjunta superó las previsiones iniciales, al alcanzar los 1.059 millones de euros. De cara al actual ejercicio, cuando el grupo cumple 45 años, estiman llegar a los 1.090 millones y a 175 agencias. En cualquier caso, su director general, Carlos López Bahillo, señaló este viernes, durante su intervención en la edición número 27 de la Convención Avasa, que se celebra hasta el domingo en Sitges (Barcelona): “No tenemos ambición de crecer mucho en número de agencias, pero es importante la tipología de agencia”. Sí se mostró preocupado por la creciente concentración del sector y por la falta de relevo generacional.

López Bahillo recordó la fuerte recuperación que ha registrado el grupo desde la pandemia de la Covid, pasando de un volumen de ventas de 273 millones en 2021, a 629 millones un año más tarde; a 950 millones, en 2023, y 1.057 millones, en 2024, por encima de los 1.050 millones estimados, y superando por primera vez la barrera de los 1.000 millones.

“Avasa es un grupo muy fuerte. No hay ningún grupo de agencias de viajes independientes en España que facture, entre todas las agencias, 1.000 millones de euros”, dijo su director general

Una progresión que también se ha apreciado en la cifra de agencias asociadas, pasando de 145, en 2021, a 154 un año más tarde; 170, en 2023, y 172, en 2024, con un total de 1.833 trabajadores. A ellas se sumarán otras tres este año, según las estimaciones del grupo. “No nos preocupa el número de agencias. Avasa no es un grupo que va buscando incrementar enormemente el número de agencias, sino tener las adecuadas”, insistió.

Las agencias de AVASA cierran 2024 con una facturación récord: 1.059 M €
Carlos López Bahillo, director general de Avasa, con el consultor Sergi Grimau, que fue el encargado de conducir la convención. Fuente: Hosteltur

El grupo ha experimentado un fuerte repunte en el área de ocio, el 62% de las minoristas están centradas en el negocio vacacional y de grupos, y el resto en el segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) y viajes corporativos. Sin embargo, la aportación del área corporativa y de congresos a la facturación del grupo es del 56% frente al 44% del resto de las actividades. Por subsegmentos, el vacacional supone el 37%; grupos, el 6%; MICE, 22%, y los desplazamientos corporativos, el 35%.

Concentración del sector

Carlos Bahillo se mostró preocupado por la concentración que se está registrando en el segmento de las agencias de viajes. Durante su intervención hizo esta reflexión ante el auditorio: "¿Estáis viendo lo que está pasando? Que ser una agencia independiente es ser algo heroico". Hizo incidencia en que "los grandes grupos verticales están comprando grupos de gestión".

"¿Qué esencia tiene un grupo de gestión perteneciendo a un grupo vertical, si realmente el nacimiento del grupo de gestión viene por competir contra los grandes grupos verticales? Y si no compran grupos de gestión, compran agencias independientes", aseveró

Incidió en que las adquieren "para vender su propio producto y el de sus turoperadores, para ampliar su red de ventas de forma orgánica e inorgánica, con un fuerte incremento de las agencias franquiciadas y asociadas".

Las agencias de AVASA cierran 2024 con una facturación récord: 1.059 M €
La Convención de Avasa reúne a más de 500 personas desde el viernes hasta este domingo. Fuente: Hosteltur

El relevo generacional

Pero, más que dicha concentración, "lo que más me preocupa es la falta de relevo generacional", afirmó el director general de Avasa. Una situación que atribuye a que no se planifica una estrategia, a la resistencia a los cambios de los líderes actuales, la ausencia de vocaciones y de experiencia de las generaciones más jóvenes, a la falta de herederos y los conflictos familiares.

Noticias relacionadas

Las agencias independientes en el punto de mira de los grupos verticales

Cómo afrontan las agencias de viajes el compromiso con la sostenibilidad

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO 

ECONOMÍA DEL TURISMO. Colombia. Agencias piden reducciones impositivas en productos.

DEMÁS DE LA SEGURIDAD, PROMOCIÓn e INFRAESTRUCTURA

Colombia: agencias ruegan que bajen IVA a tiquetes y hoteles


R. R. | Bogotá | 23 de agosto de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: 


Las agencias de viajes de Colombia siguen luchando para que existan más incentivos para el sector bajando el IVA de tiquetes y hoteles, y así poder tener tarifas más competitivas. Además, piden mayor seguridad en el país, promoción e infraestructura, según lo comentó a REPORTUR.co Paula Cortés, presidenta de Anato.

Los planes de Anato para las agencias de viajes son “seguir trabajando en nuestra gestión gremial para que tengamos mayor seguridad en los destinos turísticos, promoción nacional e internacional del país, incentivos como la reducción del IVA en servicios hoteleros y turísticos, y de los tiquetes aéreos, pasando del 19% a algún valor menor o diferencial para que no sea más costoso viajar por Colombia que al extranjero”, dijo Cortés a este periódico.

Así mismo, manifestó que seguirán trabajando, “a través del Fontur, en aumentar la infraestructura y competitividad en el país; y seguir realizando espacios comerciales y de formación para lograr mayor encadenamiento de las agencias de viajes y los demás empresarios del sector”, indicó a REPORTUR.co Cortés.

Como lo informó REPORTUR.co, Cortés explicó recientemente la manera como las agencias han afrontado los cambios en las aerolíneas para conectarse directamente con el contenido. En el caso de Avianca, a raíz de implementar el NDC o el GDS, ha tenido que asumir nuevos costos de tecnología. (Agencias suben costos para acceder a aerolíneas como Avianca).

“Las agencias de viajes siguen recibiendo incentivos dependiendo del volumen de sus ventas. Algo que sí ha tenido modificaciones es que hoy hay un incremento en los costos que ellas han tenido para pagar a las empresas de tecnología en pro de la implementación del NDC y así conectarse directamente a la aerolínea, o a través del GDS con la aerolínea”, así lo indicó Cortés.

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO