jueves, 31 de marzo de 2022

DERECHO DEL TURISMO. Argentina. Cambios en la audiencia presumarial del MINTURYD

El procedimiento de audiencia presumarial será virtual



A través de la Resolución 95/2022 el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación aprobó el nuevo “Procedimiento para audiencias presumariales por vía electrónica”, un importante avance en el proceso de modernización y agilización de trámites.

El reglamento permite mayor celeridad en los trámites de denuncias a Agencias de Viajes, da respuesta expeditiva a la ciudadanía de todo el territorio y brinda a las agencias una herramienta eficaz para resolver conflictos y evitar así posibles sanciones. 

La implementación de este tipo de instancias virtuales de resolución de conflictos se ha llevado adelante en el contexto de la pandemia por COVID-19 con probada eficacia en todos los niveles y jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, del Poder Judicial y del Poder Legislativo. 

Cabe recordar que las audiencias presumariales fueron aprobadas mediante la Resolución 263/03 de la entonces Secretaría De Turismo de la Presidencia de la Nación, que incorporó una etapa presumarial al procedimiento de denuncias contra Agencias de Viajes, como método alternativo de solución de las controversias entre los turistas o usuarios y las agencias.

Para mayor información, visitar https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/agencias

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO

DERECHO DEL TURISMO. España. Multan a hotel por escanear pasaporte a huésped.

 Edición España. "Conmoción y desconcierto" en el sector hotelero por la sanción de la Agencia de Protección de Datos

Multan con 30.000 € a un hotel por escanear el pasaporte de un huésped

CEHAT denuncia la incoherencia entre las exigencias de la AEPD y las del Ministerio del Interior22 marzo, 2022

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una multa de 30.000 euros a un hotel por escanear el pasaporte de un turista holandés y conservarlo en su sistema informático, según ha informado este martes la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que alerta de la incoherencia entre la normativa de la AEPD y la información exigida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el registro de viajeros.

CEHAT relata que el hotel escaneó el pasaporte en el que constaba una fotografía del huésped, manteniéndolo en su sistema informático interno. Esto le servía, al mismo tiempo, para evitar un uso fraudulento de la tarjeta del hotel, al comprobar por seguridad que, cuando se utilizara para los consumos internos, el titular de la tarjeta era el mismo que solicitaba los servicios gracias a la fotografía.

Guardar el pasaporte en su sistema informático con una foto ha sido considerada una infracción muy grave por parte de la Agencia Española de Protección de Datos al ir en contra de lo que se califica como "minimización de datos" y calificada de muy grave .

La "minimización de datos" obliga a aplicar medidas técnicas y organizativas para garantizar que sean objeto de tratamiento los datos que únicamente sean precisos para cada uno de los fines específicos del tratamiento reduciendo, la extensión del tratamiento, limitando a lo necesario el plazo de conservación y su accesibilidad.

Por este motivo, el hotel ha sido sancionado con la cuantía de 30.000 euros, que es la mínima para un hecho muy grave. Estas sanciones pueden ascender hasta los 20 millones de euros o a un 4% de la facturación total del establecimiento, la mayor de estas dos cantidades.

Inseguridad jurídica

CEHAT denuncia que esta decisión de la AEPD se suma a las permanentes quejas que a lo largo del tiempo se han producido por la inseguridad jurídica y la sensación de persecución a los hoteleros en materias de protección de datos, ya que las normativas exigen elaborar y facilitar a las empresas turísticas información necesaria para el Ministerio del Interior, algo que el sector hotelero se ha brindado a facilitar permanentemente. Gracias a la tecnología, el mecanismo habitual y eficiente era el escaneo del documento para que los datos fueran fidedignos.

Sin embargo, la Confederación apunta que esta oferta de colaboración entraña unos importantes riesgos por la falta de coherencia e inseguridad jurídica de interpretación entre lo solicitado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las normas de protección de datos personales.

La patronal advierte que esta “preocupación y desconcierto” aumentan porque el próximo 28 de abril entrará en vigor el Real Decreto 933/2021, que menciona las obligaciones de recogida y comunicación de datos, y aún no existe un documento de desarrollo específico para hoteles que se ajuste a la tecnología de los sistemas informáticos habituales utilizados.

CEHAT exige al Estado una mayor coherencia entre la normativa de protección de datos y las exigencias sobre el registro de los viajeros.

La Confederación Española de Hoteles ha manifestado tanto al Ministerio de Turismo como al de Interior la imposibilidad de recoger los datos solicitados en este Real Decreto bien sea porque los hoteles no tienen acceso a los mismos o porque están prohibidos por normativa española y europea.

La citada normativa, que contempla importantes sanciones, exige a los hoteleros datos de la transacción económica que son tratados por los proveedores de servicios de pago y plataformas, sin que los establecimientos tengan acceso a ellos por razones de seguridad. Los proveedores de medios de pago, por razones de seguridad y siguiendo protocolos aprobados por el Banco de España, los encriptan de manera que el hotel no tiene acceso a ellos.

Parte de entrada

Paralelamente a estas exigencias, permanece vigente la obligación de rellenar y firmar el parte de entrada, algo que ha quedado en desuso en muchas tipologías de alojamiento, como son las viviendas de uso turístico, ya que incluso el ‘check in’ ha cambiado gracias a los adelantos tecnológicos.

Sobre este punto, la Confederación señala que ya es un hecho que un 40% de los viajeros no se aloja en hoteles y que las demás tipologías de establecimiento de alojamiento no disponen de servicios de recepción donde se pueda cumplimentar esta obligación.

Por ello, ante la tesitura de tener que elegir entre ser sancionados por incumplir o bien las normas de Registro de Viajeros o bien las de Protección de Datos, los hoteleros españoles solicitan urgentemente a las administraciones turísticas que se creen otras normas que impidan el actual desconcierto, o se posponga la entrada en vigor del Real Decreto hasta que haya una norma de desarrollo con posibilidades de cumplimiento.

En caso contrario, CEHAT alerta de que se podrán producir negativas de información para la seguridad del Estado. Para ello, es necesario que se creen las herramientas tecnológicas oportunas a tal efecto y que se provea de ellas a los alojamientos hoteleros, con la certeza de que el simple escaneado de un documento cumpla todos los requisitos legales.

"No es aceptable obligar a un establecimiento a proporcionar datos a mano en el año 2022, ya que mucha de la información solicitada en estas normativas excede los datos que aparecen en el documento digital de identidad del viajero", señala Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO

miércoles, 30 de marzo de 2022

ECONOMÍA DEL TURISMO. Uruguay. Uruguayos viajan con descuentos subsidiados por Argentina.

 Edición Latam. La normativa argentina lo habilita

Uruguayos viajan al exterior con descuentos subsidiados por la Argentina

Cómo funciona el “rulo” para emitir en Buenos Aires hasta un 50% más barato y sin Impuesto PAÍS ni percepción28 marzo, 2022

A pesar de las buenas ocupaciones de asientos y de la aceleración en la recuperación de rutas internacionales para el resto del año, el BSP de Uruguay se desplomó desde diciembre de 2021. ¿Cómo se explica ese fenómeno? Más allá del impacto de ómicron en diciembre y enero, un gris en las normativas argentinas permite a pasajeros y agencias de ese país emitir en Argentina hasta un 50% más barato (en dólares), libre de los impuestos al emisivo y, además, con una ganancia adicional. Sepa cómo funciona el “rulo” por el cual el Estado argentino puede subsidiar los viajes de los uruguayos al exterior.

Tal como lo viene contando HOSTELTUR, las cifras del BSP en Uruguay venían en franca recuperación hasta diciembre de 2021, cuando inició una caída que se pronunció en enero. De hecho, septiembre, octubre y noviembre habían sido tan buenos, que la facturación por aéreos recuperó un 50% de los niveles prepandémicos.

¿Por qué? O, mejor dicho, ¿cómo se explica que se registre una caída en las ventas cuando las ocupaciones de asientos de las compañías aéreas internacionales superan ampliamente el 80%, al punto que en el mercado se afirme que “los aviones salen llenos” y las propias aerolíneas anuncian incrementos en las frecuencias para los próximos meses.

Una primera explicación es que esa primera caída coincidió con el pico de la variante Ómicron del COVID-19, pero el BSP mide las ventas y no el tráfico, es decir, se pudo haber detectado una baja en las salidas al exterior en esos meses, pero eso podría no haber tenido un efecto directo relevante sobre la venta para los siguientes meses, dado que todo el mundo sabía que esa cepa sería de corto efecto.

Pero podría haber una segunda explicación: ¿qué tal si esas ventas por parte de las agencias de viajes uruguayas pudieran concretarse en otro lugar en el que esos boletos se emitieran a mitad de precio, legalmente y subvencionado por el Estado de ese país? Ese lugar existe, y se llama Argentina.

Volvamos al principio e imaginemos una hipotética situación en una agencia de viajes cualquiera en Uruguay. Llega un entusiasta pasajero consultado tarifas para un vuelo de Montevideo a Miami. El agente corrobora en el sistema y lo cotiza, por ponerlo en cifras redondas, en US$ 1.500. Al pasajero le parece un poco caro, porque en la web lo vio a US$ 1.498; entonces parece que va a desistir de la compra, cuando el vendedor le dice “puedo dejárselo en US$ 1.300”, sólo por ser un buen cliente. Y el cliente acepta la oferta contento.

Allí se inicia una maniobra en parte legal y en parte ilegal, basada en una grieta normativa que permite que un país, como se señalaba, subsidie los viajes al exterior de su vecino, resignando las divisas que tanto necesita y para lo cual implementa severos “cepos” y restricciones cambiarias.

¿Qué es lo que hace ese empresario uruguayo (no todos, por supuesto, sino sólo el de este caso hipotético)? Llama a su colega de confianza “al otro lado del charco”, en Buenos Aires, y le pide que le emita ese Montevideo/Miami, a pagar en pesos argentinos, en efectivo. Junta el dinero de varias operaciones similares; se va al puerto a tomar un ferry y cruza el Río de la Plata con los dólares en efectivo. Hasta ahí, todo legal.

Pero aquí empieza la etapa ilícita de la maniobra: lo que hace es ir a lo que en Argentina llaman “cueva”, una casa de cambio clandestina, donde consigue que les paguen el doble de pesos argentinos que lo que indica el cambio oficial. A ese tipo de cambio le llaman “dólar blue” (el viernes 26 de marzo, por cada dólar se pagaban AR$ 109,5 a cambio oficial, mientras que en el mercado paralelo daban AR$ 198).

Recordemos que el pasajero le había dado en Montevideo US$ 1.300, y por ese monto, al cambio ilegal, el agente recibió AR$ 257.400. Con esos pesos fue a ver a su colega porteño. “¿A cuánto me emitiste el Montevideo/Miami?”, podría preguntarle luego de compartir un café. “A US$ 1.500”, le respondería el agente argentino, pero luego recordaría que se lo iba a pagar en pesos. Calcula al cambio oficial, y la cuenta le da AR$ 164.250. Son AR$ 93.150 pesos de diferencia (US$ 850 a cambio oficial o US$ 470 al blue), o de ganancia adicional a su fee.

El uruguayo le diría: “Claro, pero ahora tengo que pagarte el Impuesto PAÍS ese del 30% que cobran a los viajes al exterior, además de la percepción del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, ¿no?”.

Y el argentino le explicaría que esas tasas no aplican para los viajeros no residentes, sino sólo a la enorme mayoría de sus clientes, o sea, los argentinos. En efecto, la ley dice claramente que no alcanza a quienes no residen en el país.

Apenas asumido el Gobierno de Alberto Fernández, en diciembre de 2019, y ante el desafío de contener la falta de dólares en el país, el mandatario mandó al Congreso la “Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública”, que incluía en su artículo 35° el llamado Impuesto PAÍS, una tasa del 30% sobre la compra de dólares para ahorro o para consumo de bienes o servicios en el exterior, incluyendo los viajes. Y en su artículo 36° dice que “serán pasibles del impuesto que se aprueba por la presente ley, los sujetos residentes en el país -personas humanas o jurídicas, sucesiones indivisas y demás responsables- que realicen alguna de las operaciones citadas en el artículo anterior”. Un mes después, implementó la percepción del 35%, atada al cobro del Impuesto PAÍS, es decir que tampoco aplica para los no residentes.

Así que, como se ve, en Argentina es legal que un extranjero compre viajes al exterior sin abonar estas tasas que pagan todos los argentinos, y también es legal que los adquiera en pesos, sin que se controle cómo obtuvo esos pesos, inclusive cuando esos viajes ni siquiera se produzcan en Argentina.

En esta breve historia, fue un agente de viajes el que hizo esa operación, pero cualquier pasajero en Uruguay puede hacer exactamente lo mismo, y adquirir su pasaje de US$ 1.500 por sólo US$ 830: casi a mitad de precio. Y quien está subsidiando este descuento es el propio Estado argentino, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que es el que le tiene que vender los dólares al operador para que transfiera el pago (quenrecibió en pesos) a la aerolínea en el exterior, y lo hace al cambio oficial.

Un dato interesante sobre esta modalidad es que buena parte del mercado sabe que se está operando de esta manera, e incluso importantes operadores le confirmaron a este medio que empresas uruguayas con las que trabajan habitualmente les han ofrecido trabajar bajo esta modalidad (y la han rechazado, aseguran). También se ha podido corroborar que importantes cadenas hoteleras del exterior también están al tanto, y por eso estarían reforzando sus acciones ante el mercado uruguayo, con fuertes crecimientos en los últimos meses. Pero para el Gobierno por ahora parece ser un punto ciego en su plan de ajuste.

Efectos colaterales

Desde luego, esta operatoria no es la primera vez que se produce entre estos países, fruto de los grises en las normas y de la normalidad con la que se opera moneda paralela. Y no sólo tiene un efecto directo en la economía, sino que también genera impactos colaterales que afectan a la industria y a aquellos que trabajan al amparo de la ley.

El primero de ellos, también económico, es que las divisas que ingresan por esta modalidad van directamente a engrosar el mercado paralelo, mientras que el Estado, que es el que sostiene el tipo de cambio a través del BCRA, tampoco ve los beneficios posteriores a través de la recaudación fiscal, porque esos boletos están exentos de las dos principales tasas.

Un segundo efecto es la distorsión en la balanza de pagos. Como es sabido, un viejo problema para la industria turística en Argentina es que el Gobierno no traza una diferencia en lo que llama “Cuenta de Turismo” del Mercado Único Libre de Cambio (MULC), e incluye como “viajes” a aquellos gastos que se hacen con tarjeta de crédito en el exterior, aunque sea realizado desde el propio país. Por ejemplo, comprar artículos en los marketplace chinos o vidas para el CandyCrush. ¿Qué parte del actual número de salida de dólares al exterior por turismo corresponde hoy a viajes uruguayos (o paraguayos y chilenos, aunque en menor escala)?

Y, finalmente, las tarifas. Fuentes del sector aseguraron que esta situación está empujando hacia arriba los precios de los aéreos en Uruguay, porque las compañías están al tanto de esta mecánica (¿la estarán difundiendo también entre sus agencias?) y saben que hay margen para obtener más ganancias sin que eso afecte demasiado al consumidor. ¿Quién paga la diferencia?

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO

ECONOMÍA DEL TURISMO. Chile. Restricciones sanitarias cuestionadas.

 Edición Latam. Carta de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo

Chile: “un país que prácticamente no quiere recibir a nadie”

Homologación de vacunas sigue vigente con el nuevo gobierno, pese al rechazo de la industria26 marzo, 2022

Tras dos semanas de “luna de miel” con el nuevo gobierno de Gabriel Boric, que asumió el 11 de marzo, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) vuelve a emplazar a las autoridades, como lo hizo durante la administración de Sebastián Piñera, para que elimine cuanto antes un requisito de homologación de vacunas que “ya no tiene sentido”.

“¿Alguien sabe para qué sirve la homologación de vacunas?, además de lograr que Chile sea considerado como un país que prácticamente no quiere recibir a nadie. Es claro que ya no tiene sentido este requerimiento. Es urgente que quienes ejercen el poder logren eliminar este proceso que, a estas alturas, solo ocasiona daños muy superiores que sus discutibles beneficios”.

Con este mensaje, dirigido a las autoridades del nuevo gobierno de Gabriel Boric que asumió el 11 de marzo, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) volvió a reclamar la flexibilización del ingreso de turistas al país.

Homologación de vacunas en la web oficial Travel.Chile.

En una carta abierta, la secretaria general de la asociación, Lorena Arriagada, expresa que “cuando la gran mayoría de los países ha eliminado los requisitos para el ingreso a sus respectivos territorios, o están en proceso de concretarlo, Chile sigue solicitando la homologación de vacunas, que ya ningún otro país solicita”.

“Y como si esta traba fuese insuficiente, exige dos exámenes de PCR negativos - con dos días de diferencia (en el embarque de origen y al ingreso a Chile)”, expresa Arriagada.

La asociación ACHET entiende que “seguimos dando portazos a turistas, a familias y a personas de negocios, interesadas en ingresar a nuestro país por una diversidad de razones; todas ellas válidas y dignas de ser consideradas por quienes establecen estas exigencias”.

La homologación de vacunas es un trámite que se realiza online por parte de los interesados en viajar al país, y la respuesta puede demorar hasta 30 días en ser enviada, según el portal oficial Chile.Travel.

Más noticias de Chile

Chile recibió 140.000 turistas extranjeros entre enero y febrero

¿Qué espera el turismo de Chile del gobierno que asumió este viernes?

Gobierno de Chile se despide con una flexibilización menor: PCR aleatorio

Turistas extranjeros en Chile: apenas por encima del 10%

Chile: sin turismo receptivo no es posible reactivar al sector

Nada de viajes relámpago a Chile: al menos dos semanas para validar vacunas

“Existen muchos ejemplos de otros países que han sabido habilitar procesos claros y simples, como España, donde se llena una declaración de salud adjuntando electrónicamente, el documento de vacunación. La respuesta es inmediata y se entrega un código QR que sirve de pase de movilidad”.

Según el texto de Achet, firmado por Arriagada, “como país y como sector vinculado al mundo de los viajes, necesitamos que la nueva institucionalidad para el manejo del COVID 19, representada por la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, elimine la solicitud de homologación de vacunas y uno de los dos exámenes PCR. Esta acción sería una señal clara y contundente, e iría en directo beneficio de todos quienes trabajan en esta actividad a lo largo y ancho de nuestro querido país”.

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO

martes, 29 de marzo de 2022

ECONOMÍA DEL TURISMO. España. Ucrania y el impacto de la guerra en la cadena de valor turística.

 Edición España. Gestión de crisis

Decálogo para la cadena de valor turística ante la guerra en Ucrania

El conflicto bélico podría tener un impacto en el gasto de los turistas internacionales que viajan a España superior al que tuvo la variante ómicron24 marzo, 2022
  • La cuota de afluencia de extranjeros en España en 2022 se situaría en el 27% frente al 73% de turistas nacionales
  • El turismo nacional será un año más "la tabla de salvación, aunque a veces se le da poca importancia"
  • Braintrust: "España ganaría terreno frente a otros destinos tradicionales del Mediterráneo, como Turquía"

La guerra en Ucrania podría tener un impacto en el gasto de los turistas internacionales que viajan a España superior al que tuvo la variante ómicron, según las estimaciones de Braintrust. "La cuota de afluencia de extranjeros en España en 2022 se situaría en el 27%, frente al 73% de turistas nacionales, poniendo de manifiesto de nuevo la tabla de salvación que es el viajero español, al que a veces se le da poca importancia y presta poca atención", apunta la firma de consultoría. ¿Cómo posicionarse frente a este escenario? Un decálogo de actuaciones responde a esta pregunta.

Tres posibles escenarios

A raíz de la guerra en Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero, Braintrust contempla tres posibles escenarios para las próximas semanas y meses.

  1. Escenario favorable.- La incidencia acumulada seguiría bajando en España y en el resto del mundo, mientras que el conflicto entre Rusia y Ucrania se acabaría. En estas circunstancias, "es posible que durante la Semana Santa de 2022 el volumen de turistas extranjeros que visiten España sea prácticamente igual al que nos visitó en el mismo mes de 2019, con una recuperación en torno al 90% del gasto internacional".
  2. Escenario medio.- La COVID seguiría dando un respiro, pero el conflicto no tendría presagios de un fin rápido. En este escenario, "el turismo se podría ver afectado y la recuperación llegaría de forma más lenta".
  3. Escenario desfavorable.- La guerra en Ucrania se enquistaría y el repunte de las materias primas comenzaría a afectar "de manera seria" a las economías domésticas y el turismo internacional. En este escenario, el turismo europeo (que supone entre un 85% y un 90% del número de extranjeros que llegan a España), caería hasta niveles ómicron, "e incluso la caída podría ser más acusada".

Según advierte, José Manuel Brell, responsable estudios de Braintrust: “Los cisnes negros siguen afectando al turismo, y en este caso, el conflicto en Ucrania podría tener mayor impacto que las variantes de COVID anteriores".

Brell afirma que "las expectativas no sólo pueden cambiar por la guerra en sí, sino por el impacto de la misma en la industria turística, debido a las sanciones impuestas a Rusia, y su efecto colateral en la subida de gran parte del gasto habitual de las familias, lo que supondrá una menor capacidad de ahorro".

"También afectará como es lógico la duración de la invasión, lo que podría llevarnos a una amenaza estanflacionaria que impacte de lleno en el crecimiento mundial, junto a un temor de la escalada bélica que emocionalmente provoque un menor deseo de viaje, ante los peligros que la situación actual pudiera ocasionar".

Repercusiones de la guerra en Ucrania:
- CEHAT pide que se mantenga el apoyo al turismo hasta recuperar la demanda
- Nuevo plan para contrarrestar la caída del turismo ruso
- El turismo en la era de las megadisrupciones

Estimación del volumen de gasto total de turistas extranjeros que visitarán España respecto a 2019. Fuente: Braintrust, a partir de datos del INE (Egatur). CLICK PARA AMPLIAR IMAGEN

"El turista nacional volverá a ser clave para la recuperación"

En su nueva oleada del Barómetro Turístico, la firma Braintust señala que "el turista nacional podría salvar la temporada un año más".

"De cara a 2022, siempre según la intención de los viajeros, las cuotas de afluencia este año podrían ser del 73% de nacionales frente al 27% de extranjeros, lo que comparado con 2019 (año en que el turista doméstico supuso un 68% y el extranjero un 32%) inclina la balanza otra vez a favor del viajero español", apunta la empresa especializada en estudios de mercado.

"Estos datos ya tienen en cuenta tanto el efecto negativo de la invasión de Ucrania en los viajeros internacionales, como el efecto positivo donde España ganaría terreno frente a otros destinos tradicionales del Mediterráneo, como Turquía, por su proximidad a la zona del conflicto", matiza Braintrust.

"El turismo nacional podría convertirse de nuevo en la tabla de salvación de algunos destinos, especialmente en el corto plazo"

En este contexto, "parece que el turismo nacional podría convertirse de nuevo en la tabla de salvación de algunos destinos, especialmente en el corto plazo, ya que, tanto por motivos económicos como por percepción de seguridad, se prevé menos retracción, y donde el miedo lastraría menos los movimientos a escala doméstica que las restricciones locales impuestas por los gobiernos regionales en cada CC.AA. a raíz del coronavirus".

Decálogo de recomendaciones

Frente a este escenario, y según explica Braintrust, destinos y empresas que forman parte de la cadena de valor turística deben centrarse en los siguientes puntos:

  1. "Transmitir seguridad a los clientes".
  2. "Flexibilizar al máximo las condiciones de reserva y anulación".
  3. "Contener los precios ante el impacto de la subida de suministros y su impacto en el gasto de las familias".
  4. "Analizar el desplome de precios en la competencia, en países como Turquía, para no perder competitividad".
  5. "Focalizar las acciones en el target al que se dirigen".
  6. "Poner atención al viajero nacional, teniendo en cuenta el flujo de desplazamientos habitual entre comunidades".
  7. "Centrarse en los países y regiones que suponen mayor afluencia de turistas, y de mayor valor"
  8. "Continuar con la transformación prevista".
  9. "No desesperarse y caer en el desánimo, son tiempos de resiliencia y adaptabilidad".
  10. "Recordar la buena noticia que después de dos años no se ha perdido el deseo de viajar, y la recuperación observada hasta noviembre confirma que, si de una vez por todas, se consigue estabilidad, el turismo volverá a convertirse en una actividad clave para la economía española".

Prioridades

Según indica Angel García Butragueño, director de Turismo en Braintrust, “ahora más que nunca es necesario que las empresas privadas y las administraciones públicas en los destinos, trabajen en segmentar a su público objetivo, tengan en cuenta los cambios de comportamientos y patrones de viajes, ofrezcan propuestas de valor competitivas, y realicen inversión en aquellos segmentos de viajeros de valor proclives a visitar España y a cada destino en particular".

"El reto está en recuperar paulatinamente la demanda, mientras se transforma la industria, es decir, priorizar el corto plazo, pero sin olvidar el medio y largo plazo. Y una vez más la sostenibilidad será clave y una ventaja competitiva no sólo por moda, sino porque nos llevaría a una menor dependencia de las energías fósiles", añade.

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO