sábado, 1 de noviembre de 2025

ECONOMÍA DEL TURISMO. Argentina. Al borde del colapso.

Los altos precios ponen al turismo argentino en colapso

Cae sustancialmente el arribo de extranjeros y los veraneantes locales optan por Brasil por sus precios más bajos

Los altos precios ponen al turismo argentino en colapso
La impactante belleza de las cataratas del Iguazú. El turismo en retroceso en Argentina

Redazione Ansa

    Según los últimos datos del INDEC -el ente estadístico nacional-, en octubre pasado ingresaron 414 mil turistas extranjeros a Argentina, lo que implica un descenso del 30,3% comparado con igual período del año pasado, mientras que los argentinos que viajaron al exterior aumentaron un 24,7% unos 654 mil.

    El 65,5% del turismo receptivo provino de países limítrofes, los principales fueron: Brasil, que aportó 23,0%; y Uruguay, 17,7%. Las salidas al exterior alcanzaron a 1.124,4 miles de visitantes residentes. Los principales destinos fueron Chile, con 23,4%; Brasil, con 18,4%; y Europa, con 13,1%, siempre según el INDEC.
    Los altos costos de alojamiento, lo que cuesta comer o los brutales valores de la ropa, los zapatos o la indumentaria deportiva (en Buenos Aires son rubros con costos más elevados que algunas ciudades europeas como Madrid o Roma) alejan a los viajeros extranjeros de los paraísos turísticos de Argentina, como los lagos o glaciares del sur o las afamadas cataratas del Iguazú.
    En contraste, Brasil se convirtió en uno de los destinos más elegidos por los turistas argentinos, lo que marca un boom sin precedentes y, en lo que va del año, más de 1,4 millones de argentinos cruzaron la frontera hacia el gigante sudamericano.
    El verano, próximo a llegar en el hemisferio sur, se encamina a mostrar una verdadera invasión de argentinos en las playas brasileña, mucho más bellas , con aguas cálidas y, sobre todo, menos costosas que la costa atlántica.
    Con una devaluación del real brasileño cercana al 20% en lo que va del año, los argentinos ven en Brasil una opción económicamente conveniente, a la vez que el Banco Central y el gobierno de Milei observan con preocupación el posible impacto en las reservas.
    El costo de veranear en Mar del Plata -la típica ciudad balnearia argentina- podría llegar a ser un 35% más elevado que hacerlo en Cancún (el paraiso mexicano) o el doble que en Río de Janeiro (Brasil), a raíz de la apreciación del peso argentino y la inflación, según reflejó la Fundación Ecosur.
    Ese análisis privado comparó, por medio de dos canastas, los precios de la estadía en destinos turísticos de Argentina, Brasil, Uruguay, México y Estados Unidos, para una familia de cuatro personas que decida veranear durante una quincena en enero de 2025. La "canasta estadía" incluye el costo de un hotel tres estrellas, comidas, bebidas y transporte local. Mientras que la "canasta total" incorpora los costos de traslado, vuelos o viajes en auto y un seguro médico.
    En el caso de la primera canasta, el trabajo reveló que el costo de vacacionar para cuatro personas en Mar del Plata, con alojamiento y consumos en dólares, es 35% más caro que en Cancún y casi el doble que en Río de Janeiro. En tanto que en Punta del Este (Uruguay) y Miami se da la situación inversa, ya que los valores de la estadía son 8% y 57% más caros.
    Al incorporar los traslados ida y vuelta junto a un seguro de viaje, Río de Janeiro es solo 10 dólares más caro que veranear en Mar del Plata, mientras que los demás destinos el costo se encarece y queda lejos de la opción nacional. (ANSA).

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO

No hay comentarios:

Publicar un comentario